EL MONO AZUL (Publicacion de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la defensa de la Cultura.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-Zo-ehLR4zNF7UUH9bZm6cZp1o_h4hT5kBkP3noanJnw4FBOwl6qU9arcNCI1yxWMRlX_elaJuYLCdqPWA3dyPE2YPPiy8418pATUYQzbBeCpmBbZQj2dDzLFSjdaOAq4p_mWEHUBRujb/s320/El+Mono+Azul.jpg)
EL MONO AZUL.-
Se trata de una hoja semanal de
la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura publicada entre los años 1936-1939, aunque
durantee el periodo comprendido entre Dic. del 37 y Abril del 38, no salió a la
calle, por problemas de ediciòn, llegando a editar un total de 47 ejemplares en
los que se trataban temas relacionados con el mundo obrero, la revoluciòn
marxista, la igualdad y justicia social,
y todo lo relacionada con la opresiòn capitalista y la sensibilación y
lucha contra el capital y cualquier forma de fascismo y contra revoluciòn.
La Alianza de
Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura (con
domicilio en Castellana 18, Madrid) se da a conocer con un «Manifiesto de la Alianza
de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultura» (publicado
por La Voz, de Madrid, el 30 de julio de 1936, junto con los
nombres de 61 primeros firmantes);
Tendran como sede social el palacio
de los marqueses de Heredia Spinola, incautado por el gobierno legitimo de la Republica, que pasa a
convertirse en sede de esta nacida Alianza, asi como vivienda en donde el mismo
Rafael Alberti llegó a vivir durante una temporada, aunque nunca le gustó,
llegando a definirlo como "Un caserón antiguo de gusto horrenda que da la
impresiòn de ser una casa de huespedes con pretensiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEBpE9IZxe2uyaNRRSfuvDT5R8v6r8pkXl4J0g5OFeqk42rZm6C3i25XqsBZcVx8XihnpUC9WBeLbfDT-KmiV4qNygknV_fA0dK6qlRxfD9_0ktUS6RmK6UXW8W370xNDITgj-2RV6Cn9g/s320/Milicianos+asturianos+en+el+frente+vizca%25C3%25ADno..jpg)
«Defensa de la cultura. La
Alianza de Intelectuales Antifascistas no es un organismo acabado de nacer al
calor de esta espléndida llamarada liberadora que vivimos. Desde antes, desde
años atrás, muchos de sus miembros militaban en la Asociación de Escritores
Revolucionarios, cuya sede estaba en Moscú. Pasado el tiempo, ante el avance
fascista, que representaba la persecución intelectual por los nazis y las
diferencias surgidas en el campo de la inteligencia en todos los países, los
escritores de las diferentes tendencias del pensamiento se reunieron en París,
celebrando un amplio Congreso en julio de 1935. De esta gran asamblea salió la
necesidad inmediata, inaplazable, de combatir al fascismo en todas sus formas.
Con los hombres más ilustres de todos los países se formó un Comité
Internacional, con domicilio en París. Constituyeron este Comité André Gide,
Tomás Mann, André Malraux, Romain Rolland, Aldous Huxley, Waldo Frank, &c.
La Alianza de Intelectuales Antifascistas se honra con el ofrecimiento
magnífico de sus secciones internacionales, que se han reunido para desmentir
en sus respectivos países las campañas calumniosas de la Prensa reaccionaria.
Milicianos: Lo mejor del pensamiento universal mira vuestro heroísmo. La
Alianza de Intelectuales Españoles, no un partido político, sino afiliados y
simpatizantes de todos los partidos del Frente Popular, reunidos en un solo
fervor, os aseguran que mientras quede en pie un muro y un papel siga en
blanco, escribirán, sobre la gran verdad española, la inmensa epopeya de
nuestra guerra liberadora, la gloria de ser español, y generosamente
colaborarán en este frente antifascista, punto de mira y término de acción de
la Alianza de Intelectuales.» (El Mono
Azul. Hoja semanal de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa
de la Cultura, nº 1, pág. 1.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixLMP8TZS3ShbsnUiue14Ck90C15DKNgnYaMKsVS_4IsmI9u5kFUPp5wYFje8z3bztksQeqXp023aL8T138MDMtZkmyKG4bGuHlF1_S9GGE5snkNqWgaIj1VMK_D3qFmFpd-m6z3ghVoF7/s1600/mono+azul+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy-qOJTcapUaFrqKmFdd_D-rVx1HJMXxE72fWevKtZMeKbYUYAzU27Y06aSIT1rVXZPl9jMgaboiU7qWA6mLmMGU4H8mhI-9HOK1fA8OXgFCqX2Ky_5vMoiBfQeJ_aV6G2vIcG8m2Hf4T2/s320/no-pasaran-madrid-1936-16-dias-memoria-de-la-resistencia-contra-franco.jpg)
El pueblo de Madrid, los combatientes de
nuestras trincheras, encontrarán en La Voz su 'Mono Azul', el mismo
de antes, sin perder nada de lo que le era propio, ya que su personalidad se ha
de robustecer, más que debilitarse, en la unión en una tarea común con la del
popular periódico madrileño. Los intelectuales antifascistas al servicio del
pueblo continuarán desde estas páginas su obra en pro de una cultura popular.
Nuestra guerra, la que sostenemos contra el fascismo invasor de nuestro suelo,
será ensalzada por nuestros poetas y escritores, a quienes un mismo estímulo
impulsa que a las bayonetas de nuestros bravos combatientes en la lucha que
España ha declarado a muerte a la tiranía fascista.»
Muchos años mas tarde de su desapariciòn
concretamente en 1953, ya con la dictadura consolidada el joven editor
madrileño Enrique Montero convence al librero anticuario y editor alemán Detlev
Auvermann a emprender la publicación facsimilar de una meritoria «Biblioteca
del 36», de revistas y publicaciones españolas de aquella época.
Años despues en 1975 apareció la reproducción
facsimilar íntegra de El mono azul, realizada a partir del
raro ejemplar completo que tenía Camilo José Cela, con una introducción e
índice a cargo del hispanista parisino Michel García (1941) y un prologal
poemita ad hoc de Rafael Alberti (1902-1999): El Mono
Azul. Hoja semanal de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa
de la Cultura (Biblioteca del 36, Revistas en la Segunda República
Española, IX), Verlag Detlev Auvermann KG, Glashütten im Taunus & Kraus
Reprint, Nendeln-Liechenstein 1975, 195 páginas.
El Mono Azul. Hoja semanal de la Alianza
de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura
Madrid [agosto 1936]
número [1], página 1
Defensa de la Cultura
Nuestros «monos» azules limpiando
la selva de chimpancés facciosos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvTsoiLPk-WSXaXcF6z1P0OUJUe_zffayiewC8f0voxvbXF3x17P5UdGuN_sWEiI_V83ZVWANNrBYwNEFkShVxRaiN8HPHmU7x4sdwC_v-ZcD8qI0pqsNFjOL8SduViz4kmwjHoIZI29nu/s1600/mono+azul+1.jpg)
De esta gran asamblea salió la necesidad inmediata, inaplazable,
de combatir al fascismo en todas sus formas. Con los hombres más ilustres de
todos los países se formó un Comité Internacional, con domicilio en París.
Constituyeron este Comité André Gide, Tomás Mann, André Malraux, Romain
Rolland, Aldous Huxley, Waldo Frank, &c.
La Alianza de Intelectuales Antifascistas se honra con el
ofrecimiento magnífico de sus secciones internacionales, que se han reunido
para desmentir en sus respectivos países las campañas calumniosas de la Prensa
reaccionaria.
Milicianos: Lo mejor del pensamiento universal mira vuestro
heroísmo. La Alianza de Intelectuales Españoles, no un partido político, sino
afiliados y simpatizantes de todos los partidos del Frente Popular, reunidos en
un solo fervor, os aseguran que mientras quede en pie un muro y un papel siga
en blanco, escribirán, sobre la gran verdad española, la inmensa epopeya de
nuestra guerra liberadora, la gloria de ser español, y generosamente
colaborarán en este frente antifascista, punto de mira y término de acción de
la Alianza de Intelectuales.
![Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura](file:///C:/Users/ANGELL~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
|
(Hojilla
que repartieron en su viaje a través de España los camaradas escritores que en
nombre de la Asociación Internacional nos entregaron la camioneta para la
propaganda.)
José
Bergamín
Rafael Alberti
María Teresa León
Alberto
Emilio Prados
M. Altolaguirre
Luis Cernuda
Lorenzo Varela
Navarro Ballesteros
Mariano Perla
Eduardo de Ontañón
C. Cimorra
A. Serrano Plaja
Salas Víu
Santiago Ontañón
Miguel Hernández
Antonio Aparicio
Rosario del Olmo
Juan Chabás
Vela Zanetti
Herrera Petere
Jaime Menéndez
Miguel Prieto
Vicente Aleixandre.
Rafael Alberti
María Teresa León
Alberto
Emilio Prados
M. Altolaguirre
Luis Cernuda
Lorenzo Varela
Navarro Ballesteros
Mariano Perla
Eduardo de Ontañón
C. Cimorra
A. Serrano Plaja
Salas Víu
Santiago Ontañón
Miguel Hernández
Antonio Aparicio
Rosario del Olmo
Juan Chabás
Vela Zanetti
Herrera Petere
Jaime Menéndez
Miguel Prieto
Vicente Aleixandre.
Madrid,
diciembre 1937.
Comentarios