MICRORELATOS CON SABOR A SAL; LA CARTA.
En realidad, hoy en día ya nadie escribe cartas, aunque hubo un tiempo en
que recibir una de aquellos sobres blancos, a veces de colores, con franjas
rojas para los enviado por avión, con estampillado o timbre que conocíamos por
sellos, y con el remitente al dorso y los datos del destinatario bien escritos
con letras mayúsculas y tinta azul, era tan normal como respirar. Pero esa es
otra historia, de otro tiempo, ni mejor ni peor, únicamente diferente, tiempo
pasado que forma parte ya únicamente de nuestros recuerdos.
Por eso cuando hace poco, apenas unas semanas fui a mirar el buzón de casa,
como suelo hacer más por rutina que otra cosa, y por no perder la costumbre de
hacerlo, al tiempo que aprovecho para quitarle las telas de araña que andan
como Pedro por su casa en su interior, y sobre todo por abrir y tirar sin
reparar mucho en ellas, directamente al cubo de la basura, las cartas de bancos
y recibos de luz y teléfono, o apasionantes ofertas publicitarias para que no lo atasquen , me quedé casi sin respiración
al comprobar allí depositada, en el fondo oscuro y silencioso de metal de aquel
buzón, un tímido sobre blanco, tan sorprendente como inesperado y extraño, como
fuera de lugar.

-Si estúpido, soy una carta, y dentro hay unas letras escritas en una
cuartilla, dirigidas a ti, a que esperas para sacarme de aquí, abrirme y leerme.¡¡¡
Efectivamente amigos, allí estaba Yo, fascinado, hechizado analizando
aquella ilusión óptica, que no era, porque resultaba real y bien real; Un buzón
de correos, el mío. En su interior una carta, un sobre blanco, unas letras
escritas, un sello con el matasellos estampillado, del día ocho de Abril del
año en curso, estafeta de correos de Coruña, Santiago de Compostela.
Con un extraño respeto y cierto temor tomé entre los dedos de mi mano
derecha, pulgar e índice, haciendo lo que se denomina por mis colegas médicos,
pinza, aquella carta, como si al tocarla se fuera a desvanecer y se convirtiera
en ceniza, polvo, una imagen espectral, la representación de un karma fantasma,
mientras cerraba con mi obra mano el buzón y echaba la llave.
Inmediatamente con la premura del
que es presa de un síndrome de abstinencia cualquiera me quedé colgado de mis fantasías , fantaseando
sobre su contenido y lo que se me demandaba en mi futura respuesta: Un amor
apasionado y desconocido, el nombramiento como hijo adoptivo y predilecto de
cualquier lugar desconocido, un premio más que merecido por mi labor como
docente, escritor, científico médico, un paciente desahuciado al que mis
cuidados habían devuelto la vida y agradecido me enviaba su aliento.
Desafortunadamente no había pistas, y nada delataba su origen, ya que el
remitente no existía, y nada sugería quien
de donde procedía aquella misiva, que igualmente podía haberme sido
entregada con facilidad al contener perfectamente identificados mis datos, y no
los de su procedencia.
¿Quien me habría enviado esta carta? Precisamente ahora cuando ya nadie lo
hace, cuando tan solo unos pocos seguimos usando el bolígrafo, la pluma
estilográfica, el lápiz o la máquina de escribir.
¿Quien en estos tiempos de urgencia e inmediatez, de twitter, de instagran,
de facebook, de correo electrónico, wassap y redes sociales, en los que la comunicación
virtual es la causa de incomunicación, aislamiento y olvido más extendida, se
había podido tomar la molestia, de coger un folio en blanco, tal vez dos, o quizás
tan solo media cuartilla, y con paciencia y letra impresa, dirigirse a mí, tal
vez contando algo, una anécdota, una petición, un ruego, un insulto, un
lamento, un recuerdo, una demanda, o simplemente enviarme una sonrisa?.
Mientras sentado en los escalones de piedra enmoquetados en musgo y pasado
de mi casa, pensaba en todo ello, iba sacando el mechero del bolsillo de mi
pantalón, sin dejar de mirar aquel sobre extraño que me atemorizaba, pasó un avión
atronando el cielo y dejando una estela de humo blanco, como el que lentamente fue
consumiendo aquella carta de un desconocido, que nunca abrí, pero que tampoco
he olvidado.
Comentarios