EGIPTO.-HABITANTES DEL NILO.-
Egipto es tributario del Nilo, al igual
que el Nilo lo es todo para Egipto, a lo largo de los 1550 kms. que recorre por
sus tierras ,condicionando la vida, carácter y subconsciente de sus gentes.
El Nilo marca y conforman estos 6853 kms. lo que lo convierten
de largo en el mayor río de África, y durante mucho tiempo el mayor del Mundo,
aunque en la actualidad se hay a podido demostrar que no lo es, condicionando a
lo largo de sus casi mil seiscientos quilómetros de recorrido, la vida de las
gentes de Egipto.
Este río de ríos recorre desde su
nacimiento en el lago Victoria nada
menos que diez países, hasta desembocar en el mar Mediterráneo formando el
conocido Delta del Nilo, en las que se asientan El Cairo, con sus 25 millones
de habitantes, o Alejandría, la que fundara Alejandro Magno, y que llegó a
albergar la biblioteca mas importante de la historia.

Durante Siglos la vida de las gentes y
pueblos, de Egipto, y otros países se ha desarrollado a lo largo de las orillas
de su ribera, en lo que se denomina el Valle del Nilo, al norte de esta faraónica
construcción de tiempos modernos que fue la presa de Aswan, dando origen a una de las civilizaciones más
importantes y ricas de la historia de la humanidad, incomprensiblemente aquella
demostración de lujo y cultura, que hoy en día constituye el patrimonio
heredado por sus habitantes y principal fuente de ingresos del País gracias al
factor turismo, ha desembocado en el polvo, la suciedad, y la miseria en la que
viven sus habitantes, entre la ignorancia y el hambre.
El Nilo
fue un elemento fundamental para el florecimiento de la civilización del
Antiguo Egipto. La mayor parte de sus ciudades se encontraban en lo que se
denomina "el valle del Nilo" y su Delta, al norte de Aswan.
Vital
para la cultura egipcia desde los origines de la humanidad. El cambio del clima
y la desertización desecaron las tierras de caza y pastoreo del África
septentrional para conformar el desierto del Sahara, en torno al 8000
a.c. originando que sus habitantes migraron y se asentaron junto al río Nilo,
en donde desarrollaron una economía agrícola y una sociedad centralizada,
civilización que durante casi cinco mil años llegó a ser la mas rica e
importante de la historia de la humanidad
.
La generosidad el Nilo ha jugado históricamente un papel crucial en la fundación de la
civilización egipcia y el Nilo fue una fuente inagotable del mismo. Cuando se
desbordaba cada año, hacía que sus riberas fuesen sumamente fértiles. Gracias a
lo cual los egipcios fueron capaces de desarrollar cultivos como el trigo, la
cebada, el lino, el algodón etc. , además de suministrarles el pescado, y a través
de la planta del papiro, un medio donde plasmar su escritura y dejarnos sus cocimientos.
En
la actualidad estas crecidas estacionales, han sido domesticadas tras la construcción
en 1970 de la presa de Aswan, que si bien garantiza el agua para su población,
ha provocado que ya sus tierras no resulten tan fértiles, y la agricultura
sustentable se base fundamentalmente en sistemas de regadío y canales.
El
Nilo también fue una fuente inagotable de carne para sus habitantes, ya que
trajo y mantiene al búfalo de agua, y sobre todo al camello, animales básicos
en el trabajo y alimentación de los habitantes del Nilo, los Egipcios a lo
largo de los siglos, y en la actualidad.
El Nilo constituye sin lugar a dudas una fuente inagotable de
recursos, el Nilo aportó con generosidad el agua y los alimentos necesarios
para la subsistencia de los egipcios, y su curso constituyó la principal vía de
transporte de personas y mercancías .
Los egipcios son un pueblo bastante
homogéneo, influenciado cultural
étnicamente a lo largo de los siglos por las sucesivas culturas Griega,
Romana y posteriormente Árabe Turca, hasta el punto de que la vieja religión politeísta
de los Faraones desapareció bajo el impulso del Corán, persistiendo las
antiguas creencias Cristianas, en los Coptos, y descendientes de los esclavos
negros traídos durante el imperio de los
Faraones conquistadores, los Nubios de piel negra que fueron traídos
encadenados para trabajar en las gigantes construcciones de la época, desde la
vecina Sudan, y que a pesar de que no son reconocidos por el gobierno como
minoría étnica, este algo más de un millón trescientas mil personas, se
mantienen al margen sin integrarse ni compartir cultura y costumbre con el pueblo
egipcio, no aceptan matrimonios que no sean de los de su propia raza, ni se
integran fuera de los círculos de sus propios poblados, a pesar de que cuentan con todos los derechos
y privilegios del pueblo egipcio.
La mayor parte de la moderna sociedad
egipcia es heterogénea pero mantiene los lazos culturales con la sociedad
del antiguo Egipto, la cual ha sido siempre considerada rural y la más populosa
demográficamente hablando.
Minoría cultural y étnica si se
considera gubernamentalmente el pueblo Beduino, alrededor de un millón de
personas, habitantes del desierto, casi exclusivos, así como los Bereberes de
los que apenas quedan diez mil personas..
Angel Utrera.
Comentarios