ANALFABETOS SIN FRONTERA.
Históricamente la incultura, la
ignorancia el analfabetismo se ha combatido desde la izquierda -a la derecha nunca le ha importado, porque
siempre le ha venido bien la ignorancia natural de la gente,- con voluntad
decidida de hacer un mundo mejor, y el convencimiento de que el saber nos hará
libres, por eso los maestros eran a ojos de los caciques, elementos peligrosos,
revolucionarios contestatarios e inconformistas.
Siempre ha habido ignorantes, que
se han sometido y rendido negándose a abandonar su estatus de víctima, estúpidos
engreídos en su propia ignorancia y encerrados en el circulo particular de su
modestia y sometimiento.
Pero en estos grises días, en
estos tiempos modernos de vivir de prisa apurándolo todo, nunca como ahora, se había
podido escuchar tanta gente presumiendo abiertamente y sin vergüenza de no
haber leído un puñetero libro en su puta vida, y alardeando de ello preguntarte
abiertamente ;¿Para qué?. Haciendo bandera de su incultura y arrojándote sin escrúpulos
a la cara, el que no sirve de nada perder el tiempo divagando extraviado entre
las páginas de un libro, cualquiera.

Por eso mismo resulta denigrante
y peligroso como cada día son mas y mas los analfabetos legión que solo
escuchan y creen lo que les transmiten los medios de comunicación, sobre todo a
través de programas "basura", claramente tendenciosos. manipuladores
y tele dirigidos a conseguir ciudadanos mansos, sumisos, borregos incapaces de
criticar y analizar cualquier situación, porque carecen del sentido crítico con
que la razón y el sentido común distinguen a los seres humanos, a diferencia de
los animales, esos mismos a los que ellos definen como irracionales.
Huxley en su premonitoria novela
"Un mundo Feliz", ya nos anticipaba algo de lo mucho que estamos acostumbrándonos
a ver y consumir sin prácticamente manifestar ningún tipo de emoción, porque
estamos anestesiados y nos agrada reconocer que así es y que somos mucho más
felices así, porque el conocimiento conduce a la infelicidad.
Angel Utrera
Comentarios
Espero que no sea así de verdad, ojalá que no, y los libros sigan siendo el alimento del alma para todos los que tengan la oportunidad de tener uno entre sus manos.
Un fuerte abrazo!!!!!
Por mi parte, ya sabesi, tu y Estrella, que sin menoscabo ni renuncia de las nuevas tecnologias, .....desde luego que no; donde se ponga el olor añejo, rancio y embriagador de una buena historia atrapada entre las hojas amarillentas de un libro.....no hay nada.
Gracias a loas dos.