DE PANTALONES Y BRAGUETAS.
A lo largo y ancho de la historia de
la humanidad, desde que Adán y Eva, supuestamente nuestros primeros padres, que
andaban en porretas todo el día y tan panchos, fueron expulsados del paraíso
terrenal y empezaron a tapar sus vergüenzas con unas gigantes hojas de parra,
tal y como los más renombrados pintores
de la escuela Flamenca se empeñaron una y otra vez en demostrarnos en
sus lienzos, la vestimenta de hombres y mujeres ha sufrido poderosas y
sorprendentes transformaciones, algunas de ellas escandalosas, sin duda, tan
solo hay que recordar que las mujeres alcanzaron el derecho a vestirse con
pantalones, como quien dice, ayer mismo, ya que no lo pudieron hacer hasta bien
entrado el siglo XIX, aunque tenemos que reconocer que fue el uso del conocido
como pantalón bombacho, inspirado en los típicos pantalones Turcos, los
primeros usados por las mujeres para montar a caballo no a la mujeriega, o en
bicicleta.
Montar a caballo, tenía que resultar
un suplicio para las amazonas que se veían obligadas a la falda y la silla de
montar a la mujeriega, especial con una pierna ladeada, y todo porque se les exigía guardar y preservar
su feminidad y resultaba indecoroso verlas montar a horcajadas, con las piernas
abiertas ya que ello podía dañar
gravemente su virginidad., que podía resultar comprometida con los saltos y
traqueteos del caballo sobre su sexo, aunque en el fondo subyace la idea
machista de que al golpear su sexo sobre la silla, con el trote del caballo,
pudieran excitarse y incluso llegar al orgasmo.
Mentes calenturientas y pervertidas, siempre velando por el bienestar de las mujeres, la de aquellos hombres, aunque no se si habrémos cambiado mucho, a pesar de todos los pesares, de la lucha incansable de la mujer por sus derechos y de la supuesta modernidad que nos ha tocado vivir.
En España aunque los primeros
escarceos con la falda pantalón se producen en 1911, tras la guerra civil, se
produce un claro retroceso en razón del papel que el régimen franquista y su
brazo armado, la iglesia, le reservan a la mujer, como madre y esposa,
femenina, casta, pura y virginal.


En
los lejanos tiempos de los grandes imperios; Egipto, Esparta, Grecia, Roma entre otros, la vestimenta habitual en los
hombres era la túnica,por debajo de la cual normalmente no se llevaba nada.


Lo ajustado de estas prendas dificultaba enormemente las funciones
fisiológicas del hombre, además de generar
problemas higiénicos.
Por otro lado la inexistencia de nuestros típicos bolsillos en el atuendo
medieval complicaba dónde llevar, el
pañuelo, o el dinero, entre otras menudencias usuales de la gente.
Los sastres del momento buscando una solución al tema crean ya a mediados del siglo XV una especie de saquito de tela gruesa forrada, que a modo de bolsa quedaba sujeto a la parte superior de la braga mediante botones o herretes que ideado como un receptáculo pequeño se guardaba en la parte alta de las calzas también conocida como braga, de ahí que a esta bolsa se le empezara a conocer como "Bragueta".

Podemos suponer y seguro que no nos equivocamos que algunos caballeros de
la época, utilizarían esta nueva bragueta para presumir de virilidad y
atributos, incluso introduciéndose y colocando adecuadamente, manzanas y zanahorias, a modo de genitales y pene, con
los que pavonearse en sus galanterías ante las damas, a las que no pasaría
desapercibido la generosidad y tamaño de aquellos atributos masculinos de su galán,
no sabemos qué pasaría mas tarde a la hora de la verdad, pero podemos imaginar
la decepción de algunas de ellas al descubrir el engaño, quien sabe.
El tamaño, como siempre, sí
importa.
La gente mayor recrimina a los
jóvenes la excesiva dimensión, y hay quienes se burlan de tal excentricidad,
pero la vanidad puede con todo y la masculinidad como siempre es la bandera del
hombre desde que abandonó las cavernas.

Sería en el siglo XIX,
aproximadamente entre 1830 y 184o, cuando se populariza en el nuevo pantalón,
ya no tan ajustado a la pierna, sino algo más suelto con su típica apertura en
vertical, la bragueta y su portañuela.
Así y todo, su origen dista mucho del resultado final que hoy en día
conocemos, si bien es cierto que al
principio fue una parte frontal y
sobresaliente de las calzas de los hombres, en ese lugar tan estratégico como
especial que pasaba en un tris tras de la holgura a la expansión que hacía que
pareciera a punto de estallar, en función de los deseos del caballero de turno,
que era incapaz de controlar los caprichos de su miembro.
En nuestro País, por aquello de que Spain is different, y ya lo era antes,
la introducción de la moda de los calzones ajustados llegada desde Francia en
el siglo XVIII, con la consabida y abultada bragueta contó con la furia de la
Santa Madre Iglesia, y su abandera Inquisición que llegó a anunciar castigos y
ex comunión mediante la colocación de
edictos en las puerta de las iglesias, no solo a los caballeros que se
atrevieran a usar tales calzas, sino también a cualquier sastre que los
confeccionara, al considerarlos inmorales y gravemente peligrosos para las
buenas costumbres y la castidad, con aquellos abultamientos tan procaces.
Me da la sensación que poco hemos avanzado desde aquella.
Para saber mas y conocer en detalle sobre el tema, aconsejo consultar los blogs de;
Para saber mas y conocer en detalle sobre el tema, aconsejo consultar los blogs de;
Historia de la bragueta(Curiosfera).-
Comentarios