REVISTA BLANCO Y NEGRO...
Blanco y Negro fue una revista
ilustrada española fundada en 1891 por Torcuato
Luca de Tena y Álvarez Ossorio y base de la
editorial Prensa Española, editora del diario ABC. Los rotativos de su tirada se
encontraban en el Edificio
ABC de la calle
Serranode Madrid.
De hecho, el éxito de esta revista motivó la
creación posterior del diario monárquico. La publicación presentaba la novedad
de las ilustraciones y gozó de gran prestigio por sus artículos y
colaboraciones literarias. Siguiendo el estilo marcado años antes por La Ilustración Española y Americana o Nuevo Mundo tuvo en su inicio tiradas cercanas a los
20.000 ejemplares. Fue la primera publicación periódica española en utilizar el
color y el papel couché. El 12 de mayo de 1912 publica la primera
fotografía en color de la prensa en España.

Su primera etapa como semanario independietne durò
desde 1891 a 1939.


Así surgió la idea de crear Blanco
y Negro, su primera empresa importante al servicio del periodismo
español y el exponente más claro de cómo triunfaría el lema «la letra con monos
entra» entre grandes sectores de público. La imprenta y las oficinas estaban
ubicadas en la madrileña calle de Serrano. Su primer director, Eduardo Sánchez
de Castilla muy pronto fue sustituido por Luca de Tena en los primeros meses
del año 1892.
Sus inicios fueron en forma de semanario independiente de pequeño
formato, que enseguida abrió la puerta a la difusión de la fotografía. Los
contenidos de Blanco
y Negro como mezcla
de revista literaria y de información general, limitaron en principio la
aplicación de la fotografía frente a los dibujos de los ilustradores, pero el
10 de mayo de 1899 sorprendió con una fotografía en color de la familia real en
la época en que se hizo posible algo de tanto impacto como la transmisión y
difusión de imágenes directas de hechos y personas,

coincidiendo con la recuperación económica
de España que pudo reaparecer, otra vez como semanario independiente pero con
un formato más moderno en forma de revista de crónicas de actualidad nacional e
internacional, aunque ya sin aquél aliciente artístico de antaño.
Del
Blog.....En la prensa de Aquel dia....(Entrada de Nov. 2011).
Comentarios