ABECEDARIO PARA LA CONVIVENCIA (Juan Carlos Pérez Álvarez)
(JUAN CARLOS PEREZ ALVAREZ- AGALIR
EDICIONES SOLIDARIAS).-
Sorprendente libro este que acabo
de leer, de Juan Carlos Pérez, por la madurez, la erudición, el control de la
historia y la filosofía y sobre todo la línea argumental seguida en este juego
de Abecedario; Letras versus Personajes históricos de nuestra historia mundial,
de la literatura el pensamiento y la filosofía política.
Sorprendente pero desde mi punto
de vista con una línea argumental de la que tengo que decirlo claramente por
anticipado; discrepo en muchos de sus argumentos, aunque no por ello deje de
ser menos valiosa su aportación, su exposición, y su puesta sobre la mesa; apuesta
mas que arriesgada a la que siempre se somete todo escritor. Evidentemente no
recibe críticas (Buenas o malas, eso es lo de menos), el cobarde que no se
atreve, el que prefiere agachar la cabeza, o el que se esconde. Lo de tirar la
piedra y esconder la mano, ya es rancio y manido.

La verdad es que este Abecedario
para la Convivencia, sorprende, confunde, divierte y desde luego no deja
indiferente al lector, al que obliga a un viaje de ida y vuelta entre las
paginas densas y llenas de contenido y reflexiones morales, políticas, sociales,
y de todo tipo, y los pie de página, en
donde al final del texto se recogen comentarios, información histórica, y valoraciones
varias, realmente valiosas, así como las frases y pensamientos introductorios
correspondientes al personaje elegido para cada capítulo.
"Si me engañas una vez, tuya
es la culpa ;si me engañas dos, es mía.(Anaxágoras)."
El análisis de este conocido "Proces",
en su inicio y desenvolvimiento está cargado de esta moralina, doble moral, corrupción
intrínseca y falta de valor, ya que se esconden en la masa, desde el inicio a
través de la manipulación, y la provocación del nacionalismo de ciertos personalismos
excluyentes .

Yo no creo, ni quiero
"Reservas", de la biosfera, ni de la diversidad humana,
lamentablemente ya tenemos muchas, demasiadas, desde los indios Americanos,
hasta los del Amazona y los aborígenes de Australia y Nueva Zelanda, y así nos
va en este mundo mundial de basura y corrupción galopante, en el que todo vale.
La realidad siempre es cambiante.
Modificar la norma sobre la base de la norma. Para que la convivencia se
regenere. Aprender de la historia para tres cosas; Para saber de dónde venimos,
para entender el pasado, y para aprender de nuestros errores. Pues si
totalmente de acuerdo, pero desde la ley, sobre la ley, y con la ley en la
mano, porque si nos damos una ley buena o malo, y no la cumplimos,
lamentablemente unos actuaran de una manera y otros de otra, y sugerir que por
eso el "Surrealismo se ha acercado cada vez más al comunismo", es
poco menos que una invención pesimista, aunque lo sugiera Benjamin, Walter,
porque efectivamente todo lo que se basa solo en la fe, al final es una
patraña, un cuento chino o como dice el autor, siendo benevolente; pseudociencia.
Concuerdo en la línea exponencial
que manifiesta el autor de este Abecedario para la Convivencia, que referida a
los medios de comunicación y la prensa en general, nos sugiere aprender a ser críticos,
y selectivos, porque si algún peligro tiene, -la realidad es que tiene muchos-,
el desarrollo y acceso masivo a internet, y a los grupos o redes sociales, es
la mentira, la facilidad de manipulación, la maquinación interesada o no, y el
engaño entramado colectivamente, pero no podemos olvidarnos de que detrás de
todo esto late la larga mano del poder económico, de este neoliberalismo
visceral que todo lo engulle, empezando por los valores y principios morales,
la justicia social, la verdad, la independencia y la libertad de expresión, de acción
y sobre todo de pensamiento. Por eso, cuidado con lo que nos transmiten y
repetimos inconscientemente esta "Mas media", ventricular de marionetas
de barraca de feria, sobre todo porque cada día lo vemos, la gente de a pie,
nuestros vecinos, estos que como nosotros resultan; Invisibles, traslucidos y
transparentes, incoloros, inodoros e insípidos,
como el agua, no quieren/queremos, saber, conocer, pensar, porque el saber os
hará libres, si pero producirá en vuestros corazones infelicidad, inquietud
extrema e inconformismo.
Y si, efectivamente la
identidad colectiva se sustenta en la suma de individuales, pero sobre todo en
la diversidad del YO, de abajo arriba y de dentro afuera, lo malo es
que hemos degenerado y esta antigua realidad desde que el hombre se levantó
sobre sus piernas para otear el horizonte mas allá de las sabanas, y mudo de primate
a humano con razón y corazón, al Yoismo desaforado, en el que; Primero Yo, después
Yo, y a continuación Yo.... y estamos viviendo en el Yoismo desaforado y galopante
de la búsqueda de la satisfacción y la felicidad, tal vez acabemos como en el
libro futurista de Huxley, pidiendo una pastilla de "Soma", para
alcanzar la felicidad radical, plena, absoluta y fácil.
Finalmente me voy a referir a las
reflexiones en las que nos habla el autor de que no resulta posible legislar para
Comunidades territoriales diferentes y a
la vez proteger a minorías sociales o sectoriales, sin romper el principio de
igualdad ante la ley. Yo a mi vez me preguntaba leyendo estas páginas,
podemos hablar con tanta ligereza de la "Mujer", como una minoría a
la que proteger quien legislará entonces y con qué base moral; Los políticos?.
La sociedad?, una selecta colección de eminencias, como en el senado Griego en
la antigüedad y origen de la Democracia (Demos -Cracia; gobierno del pueblo).
Pues como decía mi padre que en
paz descanse; Líbreme Dios de mis amigos, que de mis enemigos me libro Yo.
Durante cuánto tiempo se puede
intentar bajar el ideal a la realidad aplastando la sociedad a la que se pretende
defender?. Se pregunta Juan Carlos Pérez en otro capitulo de su
Abecedario. Y yo le devuelvo como en el tenis, la pelota de un raquetazo y le
pregunto; Y cuál es el ideal del ideal?. Como defenderte socialmente, con leyes
que resultan papel mojado, declaración de principios e intenciones que no se
cumplen, burdas manipulaciones por parte de los medios en poder de, que crean
tendencia y opinión popular fácilmente, y que incluso cuando no nos gusta o
desagrada, acabamos habituándonos al hecho diferencial como algo normal?.
Efectivamente nos recuerda el
autor el caso de los Guanches Canarios, pero Yo vuelvo a traerle a colación el
pasado de pueblos masacrados y residuales como los; Sioux, o los Amazónicos, o
los Kurdos, o los Indios de Canadá, o los Esquimales y tantos otros.
Así que comparto el aserto de
Huxley de que:
Prefiero ser el descendiente de dos simios que ser un hombre y tener
miedo a enfrentar la verdad.
Y ojo que escondernos en la
falacia de que nuestros representantes hacen lo que la ética y la moral del pueblo le
indican y permiten, es algo más que tender puentes resbaladizos y muy
peligrosos hacia la corrupción, el todo vale, y el sálvese quien pueda, y
nuestro País, es un claro ejemplo de lo que la avaricia acarrea cuando se rompe
el saco.
Mi enhorabuena a este libro, que
desde luego hace pensar, y eso hoy en día ya es todo un mérito, está bien
escrito en su línea argumental y dominio del idioma, y se podrá o no estar de
acuerdo con su línea expositiva, eso ya entra dentro de lo que es la
CONVIVENCIA, desde luego que sí, leído con calma a través de este ABECEDARIO de
Juan Carlos Pérez Álvarez. Y por cierto que ya tiene merito que el prologo te lo haga Iñaki Anasagasti, y Cesar Calderón.
Y enhorabuena a Agalir ediciones
solidarias, que con su inmenso trabajo sigue dando una de cal, y otra de cal y
otra, y otra......
Angel Utrera
Comentarios