NUESTRA HISTORIA CONTADA EN BREVES HISTORIAS - TIEMPO DE REPUBLICAS.

La convulsa historia de España almacena en su memoria
escrita, y en ocasiones filmada y fotografiada por aquellas heróicas cámaras y
sus sufridos fotografos, autenticos y arriesgados suicidas de la informaciòn e intrepidos trabajadores de la imagen, los ultimos dos siglos, como posiblemente el
periodo mas tremendo y despiadado de su corta existencia como Pais, en esta mal
llamada comunidad de pueblos que se fué forjando a base de sangre y muerte bajo
el yugo y las cadenas en guerra tras guerra a lo largo de los siglos.
Aquello que nos dejó escrito en desaliento y rendición
uno de nuestro mas grandes poetas: Antonio Machado, de las “dos Españas”, sigue
vivo, y muy vivo hoy en día mal que nos pese y en ocasiones hasta parece que
somos irreconciliables y enemigos feroces, quien lo pensara.
Desde aquel seis de Diciembre, en que aprobamos por
votaciòn popular esta norma suprema de nuestro ordenamiento juridico, la monarquia
recuperaba su lugar en la figura del delfin del golpista y dictador durante mas
de cuarenta años, el General Franco,- que no olvidemos se habia levantado en
armas, junto con otros generales de infausto recuerdo, contra la legitima
Republica, en aquel fatidico 36- el heredero de la disnatía Borbónica, el rey
Juan Carlos, criado y educado a la sombra del régimen y siguiendo las
directrices de aquel Nacional sindicalismo, de corte fascista que defendía y
nos inculcó a golpes sumisiòn y lealtad plena.
Pero hasta llegar aqui, y ahora, no podemos olvidar,
porque ya se sabe que; aquellos pueblos
que olvidan su historia se condenan a repetirla, que en el devenir de los
siglos XIX y XX, en nuestro Pais, disfrutamos o padecimos, quien sabe, dos
cortos periodos de gobiernos republicanos, siempre contra las tretas,
manipulaciones y la oposiciòn frontal de los caciques, señoritos y acomodados
burgueses y el clero tan servil como siempre a los poderosos y colocado a la
sombra del olor del dinero, por si acaso, nunca jamas con los pobres, los
parias y miserables. Curiosa la forma de entender historicamente nuestra Santa
madre iglesia, la doctrina de Cristo; Dejad que los pobres se acerquen a mi. En
verdad os digo que es mas facil que un camello pase por el ojo de una aguja,
que un rico entre en el reino de los cielos.
Recordemos y hagamos en sano ejercicio de memoria, ahora
que tenemos tiempo.
Corria el año de nuestro señor de 1873, y el reinado
corrupto y deleznable de D. Amadeo I, rey de todas las Españas de mundo mundial
se descomponía bañandopse impudicamente
entre el lujo de los nobles y el hambre de los pobres de solemnidad, cuando se
proclama aquella infausta primera Republica, que duró menos que un caramelo a
la puerta de un colegio, y que tuvo que sufrir nada menos que a cinco
diferentes presidentes de gobierno, cuatro en los primeros once meses, por el
Partido Republicano Federal.
Por cierto que en
aquel entonces la cosa era como el dicho de Juan Palomo, el conocido ; yo me lo guiso y Yo me lo como, porque
practicamente solo contaban dos partidos politicos para cortar el bacalao y de paso repartirse
la tarta del poder.
Conviene recordar como aquel primer periodo republicano
dura escasamente desde el once de Febrero de 1893 hasta el 29 de Diciembre del
siguiente año. Durante este periodo ocurren sucesos tan increibles como la
famosa entrada a caballo del general
Pavia, en las Cortes, para derrocar al goberno de la Republica e impedir su
sustituciòn tras una mociòn de censura, del hasta entonces presidnete D. Emio
Castelar.
Meses mas tarde se pondría punto y final a tanto
desproposito, con el golpe por parte del General Martinez Campos, que restituyò
la monarquía Bobónica en nuestro Pais.
Sería D. Marcelino Menéndez y Pelayo, quien
en su Historia de los heterodoxos españoles escribió:
Imperaba
aquí una especie de república... Eran tiempos de desolación apocalíptica; cada
ciudad se constituía en cantón; la guerra civil crecía con intensidad enorme;
[...] Andalucía y Cataluña estaban, de hecho en anárquica independencia; los
federales de Málaga se destrozaban entre sí...; en Barcelona el ejército,
indisciplinado y beodo, profanaba los templos con horribles orgías; los
insurrectos de Cartagena enarbolaban bandera turca y comenzaban a ejercer la
piratería por los puertos indefensos del Mediterráneo; dondequiera surgían
reyezuelos de taifas ..

Lo que deja a las claras el imperio del caos, que se tuvo que vivir en aquel corto y errático periodo republicano mas dominado por los intereses burgueses personales de los políticos, que por su función política dirigida al interés común del pueblo, que siguió ignorado pasando hambre, sumido en su ignorancia y el desprecio y olvido de sus gobernantes.
Conviene
en este punto no perder la perspectiva global del momento histórico que se
estaba viviendo en el mundo, con una incidencia particular en la vieja Europa,
y muy especialmente en España, donde el concepto de “conciencia de clase” empieza a instalarse en
las mentes, espíritus y cuerpos esclavizados y duramente reprimidos por las
fuerzas del orden; Guardia civil y ejercito al servicio de los caciques y
dueños de las tierras, las fábricas y en general todos los medios de producción
de la época.

Para
ello tiran del único arma que poseen; La Huelga, con escaso o nulo éxito ya que
la mano de obra es barata y abundante, y los patronos sustituyen rápidamente a
los huelguistas por esquiroles desesperados por el hambre y dispuesto a todo,
incluso a menos salario, algo ya casi imposible, y jornadas mas largas de
trabajo.
Así
se comprende la rapidez con la que prende la llama del anarquismo y el
socialismo posteriormente escindido en su rama socialista y la comunista, que
rematarían como enemigos irreconciliables.

El dos de Mayo de 1879, día bien señalado en el calendario de conmemoraciones Madrileño, por ser el del levantamiento contra la ocupación Napoleónica y el inicio de nuestra Guerra de la Independencia, en los salones de la afamada “Casa Labra”, en la zona vieja madrileña a espaldas de la plaza del Sol, un grupo de tipógrafos, médicos, profesores y joyeros, acompañado por un zapatero y un marmolista, se reúnen y fundan el Partido Socialista.


Robos, incendios, venganzas y muerte no aclarados, les fueron atribuidos a la acción de esta sociedad secreta de la mano negra, y sus supuestos miembros y dirigentes condenados injustamente tras tortura y falsas confesiones de testigos inventados y arrepentidos.
Curiosamente
en primer congreso constituyente de este
nuevo movimiento social, auto denominado Partido Socialista obrero español, se
celebraría en Barcelona en 1888 y dos años mas tarde tendría lugar su
afirmación con la celebración del segundo en Bilbao, afianzándose su andadura
hasta conseguir en las elecciones de 1910 su primer representante
parlamentario., su fundador, el Ferrolano
Pablo Iglesias Posse, que obtuvo mas de cuarenta mil votos. Hay que
recordar que de aquella las mujeres no tenían derecho al voto.
Ferrol
es tierra de sorpresas, ya que entre otros ha dado a la historia de nuestro País,
nada menos que al fundador del partido socialista, y al numero uno de los
fascistas y dictador durante mas de cuarenta años.
Ocho
años mas tarde nombres como Indalecio Prieto, Julian Besteiro, o Largo
Caballero, se escucharían en nuestras Cortes por derecho propio.
Tras
uno de los periodos quizás mas oscuros y crueles de nuestra reciente historia,
subsiguiente al golpe militar del General Primo de Rivera, y la instauración de
una nueva dictadura militar a sangre y fuego, desde 1923 a 1930, en las
elecciones del 12 de Abril de 1931, los republicanos se alzan con la victoria,
a pesar de las innumerables irregularidades denunciadas, y los continuos
intentos de pucherazo, en la mayoría de las oportunidades impunemente
conseguido por la fuerza, la represión y el miedo .

Destacamos aquí y ahora que en este momento nuestro País sigue siendo una monarquía, a la sazón representada por la figura de D. Alfonso XIII, de quien por cierto entre sus numerosas cualidades habría que destacar la de haber tenido el honor de inscribir su nombre en los anales del “Cine Porno”, de nuestro Pais, ya que fue uno de los precursores y promotor del mismo, con al menos tres películas producidas por su majestad.

Los escarceos amorosos del Borbón, y su coqueteo con el erotismo y el cine porno son suficientemente conocidos no olvidemos que se le achacan al menos dos hijos extra matrimoniales con la actriz Carmen Ruiz Moragas.
Sería
el Conde de Romanones, persona de confianza del monarca su apoderado en esta
industria del cine porno, Royal films a
la que nuestro ínclito rey se dedicó con ahínco, a falta de otras cuestiones de
mayor importancia que requirieran su atención.
El
País se desangra en luchas intestinas, traiciones, disputas, atentados,
algaradas, hambre, represión, muertos y miedo, muchísimo miedo, con continuos
incidentes, huelgas, condenas de destierro, penas de muerte y cárcel
injustamente aplicadas a los mas débiles y un estado que naufraga sin timón, ni
justicia social, ni una idea política clara.

La
proclamación de los llamados estados catalanes, por parte del presidente Lluis
Company, las revueltas mineras de Asturias, la Semana Trágica, los continuos
llamamientos a la huelga general, la guerra de Africa, con la caída y perdidas
de las ultimas colonias, rematan en el callejón sin salida, en el que ya vive
permanentemente el Pais, con sus “Dos Españas”, claramente definidas lo que aún
se pone mas de manifiesto tras la victoria del frente popular, en las
históricas elecciones de Abril de 1931, preludio del alzamiento nacional y el
golpe de estado militar fascista que sumiría al Pais en la muerte, la
destrucción y el fracaso.

El triunfo del frente popular y la alegría del
pueblo Español, por la instauración de la II Republica habría de durar poco,
porque las continuas rencillas, la incapacidad manifiesta de sus políticos, el
egoísmo personal, los intereses de partido, la falta de visión de estado y
sobre todo el odio en la que vivía instalada la sociedad, claramente dividida
entre ricos y pobres, hizo imposible cualquier intento de reforma, cualquier
movimiento de mejoras sociales y avance democrático a ello a pesar del esfuerzo
de figuras tan relevantes como Azaña, Niceto Alcala Zamora, Negrin, Largo
Caballero,o Indalecio Prieto, y mujeres del talle de Teresa Claramunt, Federica Montseny, Emilia Pardo Bazan, Maria
Cambrils Carmen de Burgos “Colombine”, y muchas miles de mujeres y hombres
anónimos que dieron su vida y su futuro por un inutil presente mejor y mas
justo.


Se produjeron dos intentonas golpistas. Una de
ellas por parte de la derecha encabezada por el General Sanjurjo, en 1932, y
otra agrupando las izquierdas de los sindicatos UGT, y su rama política del
partido socialista, conjuntamente con la CNT, en el año 1934.

La cronología de estos hechos violentos podría
ser la siguiente, a modo de resumen;
A lo largo del año 1931, se produjeron 22
asesinatos de índole político.
Se convocaron nada menos de Huelgas Generales,
en Barcelona, Sevilla y San Sebastian, por una u otra razón.
Y en Badajoz, en el pueblo de Castilblanco
donde tuvieron lugar el 31 de Diciembre los acontecimientos que finalizaron
después de una semana de enfrentamientos entre obreros y Guardia civil, con la
muerte de 15 personas. Cuatro miembros de la benemérita y 11 obreros.
Los acontecimientos se desbordaron al termino
de una manifestación pacífica de obreros del campo, convocados por el sindicato
FNTT, (Federaciòn Nacional de trabajadores de la tierra), reclamando mejoras,
que fue considerada ilegal por la guardia civil, al no contar con los permisos
gubernativos oportunos.
Ello degeneró en la convocatoria nuevamente de
otra jornada de huelga y manifestación al termino de la cual, en medio de la
confusión, posiblemente por la actitud violenta de los guardias que hieren de
gravedad a un manifestante, la multitud arremete con los cuatro miembros del
orden que intentaban contener la avalancha, que resultan muertos, apaleados con
saña.

La subsiguiente represión ordenada por el gobierno de Azaña, no se hizo esperar dando como resultado el asesinato de once de estos trabajadores del campo.
Posiblemente como consecuencia de estos
enfrentamientos, habría que anotar como efecto contagio, los acaecidos en el
lugar de Arnedo en la Rioja, el 5 de Enero de 1932 en los que mueren en
enfrentamientos con la guardia civil 11 sindicalistas de UGT, que reclaman
mejoras sociales y laborales.

A lo largo del 1933, hay que incidir una vez
mas en las múltiples revueltas anarquistas, quema de iglesias y la Huelga
General que dejó mas de mil fallecidos.
Capitulo especial merecen los conocidos como
“Sucesos o masacre de Casas Viejas”, ocurridos entre los días 10 y 12 de Enero
de este año.
Casas Viejas era un pequeño pueblo campesino de
la muy castigada por el hambre, la pobreza y las sequias que año tras año
asolaban la comarca dejando un triste saldo de muerte y desesperación entre sus
habitantes casi en su totalidad agricultores, parias del destajo sometidos al
arbitrio y capricho de los señoritos, que desesperados estallaron clamando
contra la injusticia.
En la noche del 10 de Enero, un grupo de
campesinos inició la insurrección, prevista en toda España, para el día ocho,
convocada por los anarquistas de la CNT, para derrocar la Republica Burguesa y
que tuvo desigual seguimiento en todo el territorio nacional.
En esta localidad de algo mas de dos mil
habitantes el llamamiento a la insurrección corrió entre los vecinos como un
reguero de pólvora.

Al
conocerse el levantamiento de esta localidad próxima a Medina Sidonia, se
dirigieron al pueblo de Casas Viejas, con la orden negada por algunos
posteriormente de boca del propio presidente Azaña de; Ni heridos ni
prisioneros, los tiros a la barriga.
En estricto cumplimiento de estas órdenes y poniendo de su parte gran cantidad de odio hacia estos desarrapados, resultaron asesinados a tiros 28 personas.
El escandalo entre las filas republicanas y no
republicanas del gobierno y opinión pública de la época fue de tal calibre que
se abrió una investigación y fueron encausados tanto el Capitán Rojas, como
algún otro miembro destacado de la benemérita que `resultaron imputados en la
responsabilidad de la masacre.


Ya en 1934 el clima de violencia se dispara,
con la aparición de los pistoleros de la Falange Jose Antoniana, que ponen fin
a la vida de cinco sindicalistas, en represalia a la muerte de nueve de sus
camaradas.
Se convocan nada menos que en quince ocasiones
la Huelga General.
Y sobre todo tiene lugar la famosa Revolución
de Asturias, que dejó mas de 1.500 muertos, entre fuerzas del orden, militares
y obreros.

El asesinato de Calvo Sotelo, líder de la
derecha española, precipita los acontecimientos e inclinan la voluntad de los
generales menos proclives al golpe militar, a que se sumen al mismo lo que se
lleva a cabo en Julio del mencionado 1936.
En medio de tanto disparate y despropósito hay que destacar porque sería injusto no hacerlo que aquellos gobiernos Republicanos, que se fueron sucediendo entre la desesperación del pueblo y el odio de la nobleza y la burguesía consiguió sacar adelante la Reforma Agraria.

Se expropiaron tierras, sobre todo buscando
acabar con el minifundismo secular, y cuando fue posible se pagaron y compraron
tierras a los grandes terratenientes y propietarios, con la idea de repartirlas
entre asociaciones de campesinado y federaciones agrarias que las explotaran.

Poco mas se hizo, pero poco mas se podía hacer
en medio del caos político de este frente popular, en el que los socialistas se
enfrentaban a los comunistas, los anarquistas odiaban a los socialistas y
comunistas, y los republicanos despreciaban por analfabetos y populacho
libertario a todos los que formaban este frente de izquierdas, porque ellos
estaban mas próximos a la ideología burguesa que a la contestataria de los
obreros, de los que se servían para atacar al gobierno.
Años mas
tarde después de tres años de lucha armada, millones de muertos, destierro y
cárcel para los perdedores y mas de cuarenta años de dictadura militar, vivimos
en una nueva monarquía parlamentaria y da la sensación de que nos hemos
olvidado de todo nuestro pasado, porque seguimos reviviendo aquel odio, aquellos
tiempos de enfrentamiento y división y aquellos días tristes de las dos España.
No hemos aprendido nada, y tampoco lo
recordamos ni lo queremos recordar.
(Angel
Utrera)
Comentarios